Juego y sociedad, un binomio inseparable
Desde los principios de la humanidad, el ocio ha estado muy presente en todos los estratos de la sociedad. Y de entre todos los tipos de juegos como los de fuerza o destreza, siempre ha habido un tipo que ha sobresalido respecto los demás: los brain-games.
Y aunque su denominación sea algo moderno, este tipos de juegos hace más de 3.000 años que existen, uno de los ejemplos más importantes de ello es el Go: juego oriental de estrategia que se originó entre el 2000aC y el 1000aC. Con el tiempo, el juego como la humanidad en sí misma ha ido evolucionando, y a lo largo del tiempo han surgido más plataformas, más tecnologías y más tipologías de juegos, pero la esencia es la misma: superar al contrario y superarse así mismo. Es un hecho que el gran boom de los juegos fue la segunda mitad del S.XX, cuando gran parte de la población empezó a disponer de tiempo y recursos para poder disfrutar de sus juegos favoritos.
Y de entre todos los tipos de juegos, los brain-games ,juegos para retar al intelecto, empezaron a aflorar respecto a los demás. Juegos como el Scrabble, el Sudoku o Party&Co consiguieron una fama que perdura hoy en día.
Muchos de ellos han conseguido más popularidad gracias a sus aplicaciones móviles, que los hacen perfectos para poder ser jugados en cualquier momento, ya estén en el lavabo “meditando” o esperando a su turno en el hospital.