Cómo integrar Gitlab con Jira Cloud: Mejorando la colaboración en proyectos de desarrollo
La integración entre Gitlab y Jira Cloud ofrece una forma eficiente y efectiva de mejorar la colaboración en proyectos de desarrollo de software. Tanto si estás utilizando Gitlab CE (Community Edition) como Gitlab EE (Enterprise Edition), la integración con Jira Cloud se realiza de la misma manera, con dos opciones disponibles que ofrecen diferentes funcionalidades.
La primera opción es la integración básica:
Se realiza a través de los servicios o integraciones proporcionados por Gitlab. Esta funcionalidad viene incluida por defecto en cualquier versión de Gitlab y permite realizar los siguientes pasos para configurar la integración:
1. Accede a la URL de tu instancia de Gitlab con un usuario administrador y dirígete a Admin -> Settings -> Integrations.
2. Selecciona la opción “Jira” y configura el servicio de integración.
3. En la configuración, podrás establecer preferencias como habilitar comentarios y transiciones de Jira, proporcionar el correo electrónico del usuario administrador de Jira Cloud y generar un token de Jira para la autenticación.
Una vez configurada la integración básica, podrás disfrutar de las siguientes funcionalidades en Gitlab CE:
– Realizar commits desde Gitlab con el ID de la Issue de Jira y ver un enlace directo en la sección de enlaces web de Jira.
– Crear Merge Requests desde Gitlab con el ID de la Issue de Jira y añadir un enlace directo en la sección de enlaces web de Jira.
– Ver el listado de issues de Jira vinculadas al repositorio en Gitlab.
– Añadir información de los commits y Merge Requests en los comentarios.

Sin embargo, hay algunas funcionalidades que no estarán disponibles en Gitlab CE, como Smart Commits (seguimiento de tiempo y transiciones de estados desde los commits), creación de branches desde Jira y la creación automática de issues en Jira cuando se registra un incidente en Gitlab.
Si utilizas Gitlab EE, obtendrás todas las funcionalidades mencionadas anteriormente, además de la capacidad de realizar transiciones de estados desde los commits, lo que te brinda una mayor flexibilidad en la gestión de tus proyectos.
La segunda opción es la integración avanzada:
Está disponible principalmente en Gitlab EE, sin embargo, algunas funcionalidades también pueden ser utilizadas en Gitlab CE. Esta opción implica la integración del panel de desarrollo que se encuentra en Jira, y se puede realizar de dos formas:
1. A través de DVCS accounts de Jira: Esto implica la creación de una aplicación en Gitlab y la configuración de una cuenta DVCS en Jira para vincular ambos sistemas.
2. A través del override del Plugin de Gitlab.com de Jira: Esta opción requiere la generación de un manifiesto y su publicación en una URL accesible desde Internet. Luego, se debe habilitar el modo development en Jira Cloud y cargar el manifiesto en la sección de administración de aplicaciones.
Ambas opciones de integración avanzada proporcionan una vista más amplia y detallada de la información de Gitlab en el panel de desarrollo de Jira, lo que facilita el seguimiento y la gestión de los proyectos.
En resumen, la integración de Gitlab con Jira Cloud ofrece a los equipos de desarrollo de software una forma eficiente y colaborativa de trabajar.