Los avances tecnológicos y las herramientas digitales están evolucionando a pasos agigantados en los últimos años y han supuesto una mejora notable en la calidad de vida de la sociedad. Una de las tecnologías más destacadas en la actualidad es el Blockchain o cadena de bloques. Si bien este método es conocido principalmente gracias al Bitcoin, la incursión de este sistema en otras industrias que no están directamente relacionadas con el campo de la tecnología y la información, como es el sector de la salud, ofrece múltiples posibilidades y beneficios.
Aplicaciones y funciones en el sector sanitario
Actualmente, la información de los pacientes, como los historiales clínicos, los análisis y pruebas realizadas o los proveedores de medicamentos, entre otros, se encuentran en bases de datos centralizadas. Esto es que cada centro almacena una parte de la historia médica del paciente, pero sin llegar a compartirla con otras clínicas. En muchas ocasiones, esto puede llegar a entorpecer o ralentizar el acceso a dicha información y, por ende, dificulta el correcto tratamiento del paciente.
A continuación, te contamos en qué casos se podría aplicar la cadena de bloquescon el fin de mejorar el sector sanitario:
Gestión de datos
La tecnología Blockchain facilita la gestión y el procesamiento de los datos de cada paciente, al crear una base de datos que permite compartir la información de los pacientes entre los diferentes centros médicos de forma rápida y actualizada.
La aplicación de este método en el sector de la salud generaría grandes ventajas, entre las que destacan la mejora de la atención, con información actualizada y detallada para evitar exponer al paciente a las mismas pruebas; la posibilidad de hacer un seguimiento de los tratamientos sin necesidad de trámites; mejorar la gestión de los recursos y reducir los costes de los procesos sanitarios; poder controlar quién accede al historial en caso de una negligencia médica.
Mayor seguridad y confidencialidad
El método actual de la gestión de datos presenta algunos fallos bastante recurrentes que afectan a la atención y efectividad del trato al paciente, como son la pérdida o la manipulación de la información. La tecnología de cadena de bloques está creada de tal forma que garantizar la accesibilidad de los datos en todo momento y la imposibilidad de que estos puedan ser adulterados o alterados.
Asimismo, este sistema da a los pacientes el control absoluto sobre sus datos, permitiendo que ellos mismos sean quienes controlen el acceso a sus datos y el uso que se hace de su información clínica.
Prevención de enfermedades
Este sistema facilita la transferencia de datos de forma rápida, segura y eficaz entre las diferentes clínicas y centros médicos públicos y privados. Lo que permite hacer un seguimiento más controlado de ciertas patologías que pueden tornarse epidémicas y favorece la prevención en la ciudadanía.
Control de fármacos
Aplicando este sistema también en la industria farmacéutica, se podría mejorar la gestión, disponibilidad y producción de los medicamentos.
En conclusión, la tecnología Blockchain adaptada al sector de la salud beneficiaría, y en mucho, la calidad de los servicios que se prestan en el sector sanitario.