Hoy es 8 de marzo, lo que significa que es el Día Mundial de la mujer. Una fecha que pone en valor algo que deberíamos resaltar cada día todos todos, que las mujeres han sido, son y serán la parte esencial de la vida como la entendemos.

Pero esto no siempre ha sido así, durante muchos años el sexo femenino no ha gozado de la visibilidad que le merece. Todo homenaje, lista o referencias serán pocas, pero aquí van 4 mujeres que han cambiado la ciencia y la técnica tal y como la conocemos hoy en día.

 Hipatia de Alejandría

La primera mujer matemática de la que existen datos fiables. Nacida a mediados del siglo III, destacó principalmente en los campos de la astronomía y las matemáticas. Aunque sus obras no se conservan, se sabe de ellas por algunos de sus discípulos.

Asesinada por, al parecer, motivos políticos y religiosos, Hipatia es relativamente conocida en la actualidad por el público en general gracias, en gran parte, por la película de Alejandro Amenábar, Ágora.

Por si tienes Netflix

 Mileva Maric

Fue una matemática serbia. Como colega y primera esposa de Albert Einstein, existe un gran debate, tanto fuera como dentro del ámbito científico, sobre el grado de participación y colaboración en los estudios y descubrimientos atribuidos a Einstein, aunque solo hay conjeturas al respecto debido a una serie de misivas sobre diferentes teorías de la energía y la electricidad.

Se piensa que los conocimientos matemáticos de Marić fueron indispensables para que Einstein pudiera desarrollar sus teorías. Casualidad o no, “los años más creativos de Einstein fueron aquellos en los que compartió sus investigaciones con ella”.

Ah, y otro de sus mejor amigos con los que mantuvo una relación epistolar sobre la vibración y la movimiento de la energía, un tal Nikola Tesla.

Por si quieres saber algo más, aquí os dejamos un par de libros:

The love letters, disponible en Amazon.

¿Por qué en la sombra?, disponible en soyloqueleo.

 Ada Lovelace 

Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, fue una brillante matemática inglesa, una de las más reconocidas del mundo. Precursora a su tiempo, fue la primera científica de la computación de la historia, la primera proto-programadora del mundo. Ella descubrió que mediante una serie de símbolos y normas matemáticas era factible calcular una serie de números. Previó las capacidades que una máquina (más tarde sería el ordenador) tenía para el desarrollo de los cálculos numéricos y más, de acuerdo a los principios de Babbage y su “motor analítico”.

Si quieres saber algo más

 Katherine Johnson

La aeronáutica le debe mucho a esta matemática. Contratada por la NASA, su tremenda exactitud en los cálculos le permitió calcular la trayectoria del viaje del Apolo 11 a la Luna en 1969.

Katherine, que ingresó en la universidad con 15 años y se graduó summa cum laude al cabo de tres años, ha recibido durante su vida multitud de premios y honores, y su trabajo en la NASA fue fundamental para los logros alcanzados en la carrera espacial en aquella época. Figura aún más al alza gracias al film Figuras Ocultas, sobre el imprescindible trabajo de esas matemáticas afroamericanas en los primeros cálculas del alunizaje del Apolo XI.

La película, digna de ver con un buen bol de palomitas.

El libro (casi mejor que la película).

Este es el pequeño homenaje que hacemos desde Quabu, sabemos que faltan muchísimas más, pero por algún punto deberíamos empezar! Esperemos que os haya gustado

¡Feliz 8 de marzo a todas!