La representación femenina en el sector tecnológico actualmente es de un 30%. Este porcentaje se ha visto incrementado en los últimos años, consiguiendo así que el sector TIC sea más igualitario e inclusivo. Sin embargo, muchas mujeres han estado ligadas al mundo de la tecnología en la historia. Es por eso que, con motivo del Día de la Mujer, en Quabu queremos recordar a algunos de los referentes históricos femeninos en el mundo de la informática.
Ada Lovelace (1815 – 1852)
Considerada la primera programadora de la historia, revolucionó el mundo científico ideando el primer programa informático en un momento en el que aún no existían los ordenadores. Aunque no fue hasta 1950, 98 años después de su muerte, cuando salieron a la luz sus anotaciones y trabajos facilitando lo que hoy conocemos como informática.Desde 2009, el segundo martes de cada octubre se celebra “El día de Ada Lovelace” a modo de reconocimiento por su gran aportación a la ciencia y la tecnología.
Top Secret Rosies
Betty Holberton, Jean Bartik, Kathleen Antonelli, Marlyn Meltzer, Ruth Teitelbaum y Frances Spence formaban este grupo de mujeres programadoras. Fueron reclutadas por el ejército estadounidense tras el ataque a Pearl Harbor, durante la Segunda Guerra Mundial, para programar uno de los primeros ordenadores, ENIAC. Como resultado de su trabajo, estas mujeres sentaron las bases de la programación moderna y crearon las primeras aplicaciones informáticas.A pesar de su gran logro, no obtuvieron su reconocimiento hasta 1997 cuando pasaron a formar parte del Women in Technology International Hall of Fame.
Grace Murray Hopper (1906 – 1992)
Científica de la computación y militar estadounidense pasó a la história por ser la primera programadora que utilizó el Mark I, primer ordenador electromecánico. También lo hizo porque desarrolló el primer compilador para un lenguaje de programación (COBOL).
Desde 1971 la Association for Computing Machinery entrega un premio anual con su nombre a aquellas personas que, antes de cumplir los 35 años, han hecho deslumbrantes aportaciones a la informática. Además, desde 2006, se celebran una serie de conferencias para estimular la presencia de las mujeres en la tecnología con el nombre de Grace Hopper Celebration of Women in Computing.
Evelyn Berezin (1925 – 2018)
Ingenieria informática, Berezin es considerada la creadora del primer sistema digital para escribir y editar texto. Intentando facilitar el trabajo de las secretarias, Evelyn Berezin trató de encontrar la manera de optimizar su trabajo en una época en la que todavía se escribía a máquina.
Como reconocimiento a “su trabajo pionero en el diseño informático y toda una vida de empresaria“, en 2015 fue nombrada miembro del museo de Historia de la Computación de Estados Unidos.
Jude Milhon (1939 – 2003)
Esta hacker y autora americana es conocida por ser defensora de los derechos personales en internet. De hecho, fue miembro fundadora de la asociación de cypherpunks que agrupaba a los defensores de la privacidad digital y escribió varios libros sobre cypherpunk, término que ella misma acuño. También formo parte de la asociación Computer Professionals for Social Responsibility.
Ángela Ruiz Robles (1895 – 1975)
Ángela Ruiz Robles era una maestra, escritora e inventora española. Su mayor invención fue la de una enciclopedia mecánica, considerada el primer libro electrónico de la historia, adelantándose así al que creó Michael Hart en 1971. Ángela fue reconocida y premiada en múltiples ocasiones, la última de ellas en 2018 cuando fue incluida en la Tabla Periódica de las Científicas.
Stephanie “Steve” Shirley (1933)
Empresaria e informática, Stephanie Shirley es reconocida por ser la primera mujer en montar una empresa de programación en 1962, llamada Freelance Programmers. Sin embargo, para poder obtener clientes empezó a firmar los contratos con el nombre de Steve Shirley. Es por esto que si buscamos información sobre ella, ambos nombres se entrelazan.
Además, uno de sus principales objetivos fue el de crear oportunidades laborales para otras mujeres. Es por ello que, en su gran mayoría, su empresa tuvo únicamente empleadas. También favorecía el teletrabajo y los horarios flexibles.
Margaret Hamilton (1936)
“La primera ingeniera de software”. Así es conocida Margaret Hamilton quién participó en el equipo que envió a la luna el Apolo XI. Ella, junto a su equipo, fue la encargada de diseñar parte del software que hacía funcionar el Módulo de Mando y el Módulo Lunar. Posteriormente, en 1976 y tras los conocimientos adquiridos en el proyecto Apolo, cofundó la empresa Higher Order Software. Más tarde, en 1986 creó Hamilton Technologies que, como la anterior, también estaba dirigida a la prevención de errores de software.
Durante su carrera, Margaret ha sido premiada en innumerables ocasiones. Dos de esos grandes reconocimientos fueron el Exceptional Space Act Award de la NASA y la Medalla Presidencial de la Libertada que recibió en 2006.
Mary Allen Wilkes (1937)
Graduada en filosofía, el sueño de Mary Allen Wilkes era ser abogada pero sus padres no se lo permitieron ya que era muy difícil encontrar trabajo de ello en esa época siendo mujer. Por ello e influenciada por un profesor de la universidad, Mary se acercó al Instituto de Tecnología de Massachusetts a buscar trabajo, a pesar de no saber nada de programación. En aquellos tiempos la mujeres podían encontrar trabajo más fácilmente en el ámbito de la informática debido a la cantidad de mujeres que durante la Segunda Guerra Mundial pertenecieron al grupo Bletchley Park y a las programadoras que ya habían trabajado en el ENIAC.
Durante su carrera trabajo en varios proyectos y diseño diversos sistemas operativos. En 1964 el equipo con el que trabajaba se trasladó a la Universidad de Washington en San Luis. Sin embargo, ella no quería trasladarse ya que su madre estaba enferma. Es por ello que el equipo decidió mandarle a casa el ordenador con el que trabajaba, que ocupaba el espacio de un frigorífico. Gracias a este hecho, Mary Allen se convirtió en la primera persona que utilizó un ordenador personal en casa.
En 1975 decidió abandonar ese mundo e inició sus estudios en la carrera de derecho en la universidad de Harvard. Ejerció la profesión que siempre había soñado hasta retirarse.
- Written by: quabu
- Posted on: marzo 8, 2023
- Tags: Día de la Mujer